
Julio Torri, un cuentagotas:
brevísimo acercamiento a su obra microficcional
Gloria Ramírez Fermín*
Exclusivo para Tardes Amarillas
Quizá uno los microrrelatos más reconocidos por parte de la crítica sea "A Circe" de Julio Torri (1889-1970). Dicho texto es considerado como uno de los primeros prototipos del género breve en México y, por tanto, la labor literaria del también abogado significó mucho para el desarrollo de este formato breve dentro y fuera del territorio azteca.
El oriundo de Saltillo pertenecía al Ateneo de la Juventud mexicana, grupo conformado por el dominicano Pedro Henríquez Ureña –principal guía–, Alfonso Reyes, Mariano Silva y Aceves, Carlos Díaz Dufoo Jr., Antonio Castro Leal, Genaro Estrada, entre otros intelectuales sobresalientes de la escena cultural de la época, quienes consideraban que la forma de construir un mejor futuro para el país después del porfiriato era por medio del conocimiento. Por lo tanto el estudio de la obra de los clásicos conformaría parte de sus bases literarias. No es de extrañarse que "A Circe" sea una de las prosas breves más representativas de Torri en la que podemos hallar gran influencia de la mitología homérica. Asimismo, se pude observar que la constitución de este relato breve se compone de diversas estrategias literarias: el mito, el poema en prosa, la oda y la narrativa, experimentación que el escritor desarrolló a lo largo de su producción literaria.